“Licencias Obligatorias sobre Patentes en la Comunidad Andina: usos de las flexibilidades del Acuerdo Sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC) en Colombia y Ecuador”
Legis Editores S.A.
Autores
Andrés Izquierdo, Peter Mayburduk
I. Introducción – II. Licencias Obligatorias en el marco internacional – 1. Acuerdos en Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio – 2. Declaración DOHA y Decisión de la OMC – III. Licencias Obligatorias en la Comunidad Andina de Naciones – 1. Decisión 486 de la CAN – IV. Implementación del régimen de licencias obligatorias en Colombia – 1. Declaratoria de Interés Público – 2. Concesión de Licencias Obligatorias – V. Implementación del régimen de licencias obligatorias en Ecuador – 1. Régimen licencias obligatorias – 2. Adecuación a las flexibilidades de los ADPIC- 3. Casos de licencias obligatorias – a. Ritonavir – b. Lamivudina + Abacavir – VI. Conclusiones y recomendaciones
Sumario
El acceso a las medicinas es un problema que afecta actualmente a los países en vía de desarrollo. Entre las soluciones que se han tratado de implementar, se encuentra el uso de las licencias obligatorias incluídas en los ADPIC, las cuales otorgan derechos a terceras personas a cambio que el titular reciba una remuneración y continue con el derecho de explotar la patente. Esta práctica se ha vuelto común en algunos países del continente asiatico y aparentemente algunos países de la comunidad andina lo empiezan a implementar. El presente artículo realiza un acercamiento al regimen de licencias obligatorias consagrado en los ADPIC de 1994, estudia su adecuación en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) por medio de la Decisión 486 de 2000, y analiza su implementación para el caso de Colombia y Ecuador.