Infraestructura del Derecho de Autor en el entorno audiovisual colombiano, nuevas formas de licenciamiento de contenidos y TDT
Colombia adelanta una reforma a sus normatividad de Derechos de Autor, fundamentalmente para cumplir con los compromisos adquiridos recientemente con las firmas de un grupo de Tratados de Libre Comercio con diferentes naciones. Las propuestas inicialmente presentadas por el legislativo contenían gran cantidad de planteamientos que no respondían a las necesidades de los grupos de interés y fueron finalmente retiradas, no sin antes haber sido declaradas como inconstitucionales por parte de la Corte Constitucional. La sociedad civil, por su parte, presentó sus propias propuestas y éstas continúan siendo estudiadas.
Lo más destacable de este proceso de reformas legislativas es la aprobación de la Ley de acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación para las personas ciegas y con baja visión, que si bien no cumple con lo dispuesto por el Tratado de Marrakech – del cual Colombia fue uno de los primeros países en suscribirlo – sí evidencia acciones gubernamentales claras para avanzar en su implementación y cumplimiento.
En este programa se discute sobre cómo está preparado el ecosistema audiovisual colombiano en términos de derechos de autor, las nuevas formas de licenciamiento de contenidos audiovisuales y cuáles serán las incidencias de ambos modelos en la industria de la televisión en Colombia con su paso a la TDT.
FECHA: Mayo 28 de 2014
HORA: 12:00 m. – 1:00 p.m.
INVITADOS:
Alejandro Ángel Torres (Director Festival Creative Commons Bogotá 2014 – Colombia)
Juan Carlos Monroy R. (Especialista en Propiedad Intelectual y Derechos de Autor – Colombia)
Andrés Izquierdo (Especialista en Propiedad Intelectual – Colombia)